If there's any kind of magic in this world... it must be in the attempt of understanding someone, sharing something. I know it's almost impossible to succeed... but who cares, really? The answer must be in the attempt.
Before Sunrise (1995)
I. Quién no es un poco pretencioso
Atrapada en mi casa mientras una pandemia se desataba en el mundo tras mi puerta no había mucho que hacer, era una adolescente al borde de morir por el aburrimiento e ignoraba unirme a las clases en línea, pensaba que el mundo estaba llegando a su fin, así que cuál si quiera era el punto de seguir aprendiendo ciencias y matemáticas. En su lugar, comencé a interesarme por el arte y decidí que estudiarlo sería mucho más fascinante, y no estaba equivocada, ¿cuándo lo estoy realmente? Estaba tan emocionada por descubrirlo todo y llenar mi mente de conocimiento, pero lo que realmente capturó mi atención por completo fue el cine, no podía ser de otra forma. Consumida por el mundo en internet, llegué al conocido “cine de culto”, término lleno de pretensión y que comúnmente se usa con cierto aire de superioridad, perfecto para una Marieth de 16 años ansiosa por probarse mejor que el resto. The Breakfast Club, Pulp Fiction, A Clockwork Orange, Fight Club, American Psycho, pueden apostar a que las vi todas y cada una sólo porque los hombres en twitter lo decían. Y después llegó letterboxd, y el público exclama. Esta aplicación para “cinéfilos” que descargué a comienzos del año 2022 marcó un antes y un después, y esto lo digo sin pizca alguna de sátira o ironía. Conocer un espacio para personas que aman el cine más allá de las películas más vistas o mencionadas fue muy especial e impactante para mí, mi cerebro ya estaba hambriento por descubrir más y salir de mi zona de confort. Conocer y explorar listas con películas más de nicho abrió un mundo de posibilidades ante mí, y me sumergí en él sin pensar dos veces. Con el paso de los meses y años fui viendo más y más películas, creo que ahora tengo una referencia a una para cada ocasión que ocurre en mi vida real fuera de la pantalla, amo hacer esa comparación con lo ficticio, que muchas veces puede sentirse real. Amo conectar con otras personas por las cintas que amamos, compararnos a nuestros personajes favoritos y asimilar mis propias emociones debido a las que siento al ver una escena que resuena mucho conmigo. Es por todo esto que hoy les traigo una lista de películas que me ha marcado de una forma u otra. Espero les guste y quizá vean alguna ♡.
II. La lista, sin un orden en particular
1. Howl’s Moving Castle (2004)
Cuando la Bruja del Páramo convierte a Sophie Hatter en una anciana, la joven abandona la sombrerería familiar para pedir ayuda en el único lugar mágico que se le ocurre: el castillo ambulante que atemoriza a los habitantes.
De hecho, esta película se estrenó el año en que nací, 2004, y me gusta pensar que no es una coincidencia, muy egocéntrico de mi parte lo sé. Pero la verdad no puedo evitar creer que esta película fue hecha para mí. La vi por primera vez cuando tenía unos cinco años y quedé fascinada, la animación, los colores, los personajes, la comida, el amor en sus diferentes formatos presentes en la cinta, todo fue demasiado para mí, sentí una conexión inmediata. Sospecho que la relación entre Sophie y Howl afectó bastante la perspectiva que tengo del romance, más de lo que me gustaría, pero la vería mil veces más, Muy recomendada, será por siempre una de mis favoritas y es increíble. Es cine.
2. The Rocky Horror Picture Show (1975)
Una pareja de recién prometidos quienes, tras una avería en su coche, se ven obligados a pasar la noche en la aislada mansión del Doctor Frank-N-Furter, quien celebra una convención de transilvanianos con motivo de la creación de su criatura, Rocky Horror, un hombre perfecto cuyo "medio" cerebro pertenece a un delincuente juvenil.
No creo que esta pequeña sinopsis le haga justifica a lo que es esta película, pero ninguna lo hará. Cómo puedo comenzar a hablar de ella, suena casi imposible, la amo con todo mi corazón, es incluso la primera en mi diario en letterboxd, es un antes y un después, es todo. La primera vez que la vi era muy pequeña, tenía 15 años y cuando la terminé marqué el día en el calendario, sabía que lo que acababa de ver era importante, pero no sabía el por qué. Ahora la respuesta es bastante obvia, es queer, es libre, es polémica, es icónica, es una mezcla de géneros y al mismo tiempo una sátira de todos ellos. En el 2023 tuve el honor de presenciar una función en vivo del musical y recuerdo vívidamente cada detalle. Muy recomendada también, no podemos ser amigos si no la han visto.
3. The Perks of Being a Wallflower (2012)
Charlie es un joven socialmente torpe y siempre está viendo la vida desde la barrera, hasta que dos estudiantes carismáticos se convierten en sus mentores. Sam y su hermanastro Patrick ayudan a Charlie a descubrir las alegrías de la amistad, el primer amor, la música y mucho más, mientras que un maestro provoca que él sueñe con ser un escritor. Sin embargo, mientras sus nuevos amigos se preparan para ir a la universidad, su tristeza interior amenaza con destruir su confianza.
Soy ese. Algo en mí se quebró y volvió a repararse cuando vi esta película. Llené mi diario mural con las frases “Somos infinitos” y “Aceptamos el amor que creemos merecer”, también fue mi primer vistazo a Rocky Horror. De nuevo, era muy pequeña cuando la vi por primera vez y creo que por eso también no la pude comprender totalmente, pero la forma de vivir de Charlie, siempre a los costados y tratando de hacerse pequeño para ser pasado por alto, me sentí vista, quizá demasiado. Un poco después leí la novela, aún teniendo doce años, y la amé también, tiene tanto corazón y vulnerabilidad. Aún ahora, pensando en la historia de cada personaje, algo en mí se remueve y es casi imposible de soportar.
4. Lady Bird (2017)
Sacramento, California, año 2002. Una joven llamada Christine McPherson, apodada como Lady Bird, se enfrenta a su último año en el instituto. Su deseo es conseguir una plaza en la universidad, en un ambiente cosmopolita, para así empezar una nueva vida lejos de los suburbios. Pero antes tendrá que aprender a relacionarse con su madre, una mujer obstinada que trabaja incansablemente como enfermera para mantener a flote a su familia después de que el padre de Lady Bird pierde su trabajo. La joven estudiante también tendrá que sobrevivir a sus desventuras académicas y sentimentales con sus compañeros de clase, y es que, sus emociones están a flor de piel.
Nadie entiende esta película como yo. El año pasado para halloween fui Lady Bird y el lugar donde fui nadie sabía de qué era mi disfraz porque no habían visto la película, el descaro. Pero hubo algo muy Lady Bird en eso. Yo la vi en mis años formativos cuando me estaba independizando de los pensamiento inculcados por mi mamá y creo que todos pueden suponer cómo fue eso, terminé llorando. Me parece que es muy necesaria de ver para todas las chicas adolescentes que sienten que no tienen un lugar donde pertenecer, y qué más puedo decir, si alguna vez se preguntan cómo fue mi propia adolescencia sólo vean Lady Bird.
5. The Silence of the Lambs (1991)
Tras una serie de crímenes donde a las víctimas les faltaba parte de la piel, una agente del FBI inicia su carrera particular para dar con el asesino. Para resolver el caso la agente encargada deberá envtrevistarse con el doctor Hannibal Lecter.
Pero suficiente con las películas tristes y juveniles, pasemos al terror. El peor (mejor) tipo de él, el psicológico, el que te hace sentir nervios por todo el cuerpo y no te deja dormir por las noches pensando en lo lejos que puede llegar el ser humano. Desde niña siempre fui muy asustadiza, cada vez que los adultos veían alguna película de horror yo cubría mis ojos porque no soportaba ver sangre o algún rostro feo en la televisión. Ya cuando crecí camuflaba mi miedo quejándome de lo poco elegante que eran los slasher y sus ganas por derramar sangre sólo para causar un impacto en el espectador. Y seguí alejada del terror hasta que llegue a El silencio de los inocentes, por qué nadie me dijo que existen películas del género que hacen más que matar a todos sus personajes sin motivo en particular y se esfuerzan por hacer una trama más que interesante. Esta cinta cambió algo en mi cerebro, y no estoy exagerando, es así de buena. Actualmente amo mucho el género y quiero hacer una carta dedicada a él (y ahora también me gustan los slasher).
6. But I’m a Cheerleader (1999)
Unos padres con sospechas envían a su hija adolescente a un centro de rehabilitación para ser curada de su lesbianismo.
No hace falta decir más. Yo vi esta película sin saber mucho sobre ella y quedé anonadada con cada minuto, creo que fue el despertar lésbico de mis años formativos y hasta el día de hoy no hay día en que no la piense. Amo a todos sus personajes, lo divertida que es, lo camp. Con sólo hablar y recordarla se me llena el corazón, me produce tanta queer joy y es fantástica. Fue mi primera película con temática lgbt (después de rocky horror) y estoy muy agradecida por eso, porque la representación en ella me parece increíble a pesar de tener sus años.
7. Dead Poets Society (1989)
Un grupo de alumnos descubre la importancia de perseguir los sueños gracias a un profesor que despierta sus mentes con métodos poco convencionales.
Carpe Diem. La película del otoño por excelencia, es tan cálida, llena de literatura, amistad, arte, todo lo que amo. Y después es tristeza, melancolía por el potencial perdido, es desgarradora, y sigue siendo perfecta. A pesar de tener una premisa que puede parecer simple, en el desarrollo de la historia se encuentra su fuerte, en los personajes, sus diferentes motivaciones y por supuesto su amor a la poesía. Se siente muy familiar para mí porque desde que tengo memoria he amado a los poetas y leerles, los profesores que me han enseñado literatura han causado un gran impacto en mí también. Y amo a Todd Anderson. Por favor vean esta película.
8. In the Mood for Love (2000)
Hong Kong, 1962. Chow, redactor jefe de un diario local, se muda con su mujer a un edificio habitado principalmente por residentes de Shanghai. Allí conoce a Li-zhen, una joven que acaba de instalarse en el mismo edificio con su esposo. Ella es secretaria de una empresa de exportación y su marido está continuamente de viaje de negocios. Como la mujer de Chow también está casi siempre fuera de casa, Li-zhen y Chow pasan cada vez más tiempo juntos y se hacen muy amigos. Un día, ambos descubrirán algo inesperado sobre sus respectivos cónyuges.
Otra película cual trama puede parecer simple, y lo es, y es maravillosa, no necesita de mucho para decir demasiado, y muchas veces ni siquiera con sus personajes hablando. El anhelo silencioso, lo que nunca podrá ser, lo que debemos callar en beneficio de lo que creemos correcto y secretos que nunca deberían revelarse. La fotografía, el color rojo, su breve pero poderoso diálogo, hizo que me enamorara del cine y nunca faltará en una lista de mis favoritas.
9. Everything Everywhere All at Once (2022)
Cuando una ruptura interdimensional altera la realidad, Evelyn, una inmigrante china en Estados Unidos, se ve envuelta en una aventura salvaje en la que solo ella puede salvar el mundo. Perdida en los mundos infinitos del multiverso, esta heroína inesperada debe canalizar sus nuevos poderes para luchar contra los extraños y desconcertantes peligros del multiverso mientras el destino del mundo pende de un hilo
Esta película se estrenó en un momento donde el concepto del multiverso estaba siendo demasiado explotado y todos estábamos un poco hartos de él, entonces llegó EEAAO y lo reinventó por completo, nos entregó una complicada relación entre madre e hija, un matrimonio en el borde de la separación, una mujer cansada de su vida y de lavar ropa, y lo ejecutó todo con tanta delicadeza y cuidado, el todo, el en todas partes y el todo al mismo tiempo, con tanta diversión, vulnerabilidad y afecto. No pude con mis lágrimas la primera vez que la vi, golpeó muy muy muy cerca y la amo, me parece tan novedosa, creativa y merece todo su reconocimiento y más.
10. Women on the Verge of a Nervous Breakdown (1988)
Pepa e Iván son actores de doblaje. Él es un mujeriego empedernido y, después de una larga relación, rompe con Pepa: le deja un mensaje en el contestador pidiéndole que le prepare una maleta con sus cosas. Pepa, que no soporta vivir en una casa llena de recuerdos, decide alquilarla. Mientras espera que Iván vaya a recoger la maleta, la casa se le va llenando de gente extravagante de la que aprenderá muchas cosas sobre la soledad y la locura.
Cuánto te quiero, Pedro Almodóvar. Es de mis directores favoritos y me debatí mucho cuál de sus filmes poner en esta lista, debido a que todos ellos me han impactado de diferentes maneras, pero este creo es peak Almodóvar, colores vibrantes, escenarios chiflados y mujeres inestables, qué más puedo pedir, es fenomenal. Creo que todas sus películas significan mucho para mí porque ha explorado tantos géneros, drama, terror, romance, lo ha hecho todo y su arte nunca falla en impresionarme, no teme cruzar la línea y siento que tengo mucho que aprender de él.
III. Que rolen los créditos finales
Cuando comencé a escribir esta carta jamás esperé que fuese tan extensa, supongo que siempre tengo demasiado para decir sobre lo que me gusta, estuve todo el día añadiendo y sumando palabras y estoy muy conforme con el resultado final, muchas gracias si llegaron hasta aquí. Les dejo el enlace para la lista completa en letterboxd que incluye diez más (seamos mutuals ahí) presiona aquí!
Marieth de desarticulada.